Cirugía guiada
Aunque la finalidad puede variar, las técnicas empleadas serán muy semejantes, e implican, previa anestesia, la incisión de la encía, su despegamiento en mayor o menor grado, la extirpación de los tejidos patológicos o sobrantes (con legrado, en su caso, del lecho óseo, si lo hubiera) y, por último, la sutura la herida. Si la finalidad de la maniobra fuese la obtención de tejidos para su análisis histopatológico (biopsia), hay que obtener dicha muestra.
EXTRACCION DE DIENTES INCLUIDOS
Los dientes incluidos son dientes que no han erupcionado durante su periodo normal de erupción y permanecen dentro del hueso, parcial o totalmente.
Cualquier diente puede sufrir este proceso de inclusión pero suele afectar sobre todo a los cordales (muelas del juicio) superiores e inferiores, y a los caninos (colmillos) superiores. Esto es debido a que estos dientes son los últimos en erupcionar y, por lo tanto, tienen más problemas de espacio.
En estos casos debemos descartar cualquier tipo de patología y realizar una radiografía panorámica (ortopantomografía) para poder saber la causa de este retraso de la erupción.


EXTRACCION DE MUELAS DEL JUICIO
La extracción de muelas del juicio implica sacar los molares que se encuentran en la parte posterior de la boca, llamados muelas del juicio o cordales, que están causando problemas.
Las muelas del juicio por lo general emergen de las encías entre los 17 y 24 años de edad. Son los últimos de los grandes molares en la parte posterior de su boca. Algunas personas nunca desarrollan las muelas del juicio pero se pueden llegar a tener hasta cuatro: una en cada esquina de su boca.
Para la mayoría de las personas las muelas del juicio no causan problema alguno p or lo que no es necesario extraerlas. Sin embargo, si no hay suficiente espacio para que crezcan en la parte posterior de la boca, se convierten en lo que se conoce como muelas del juicio impactadas o retenidas y pueden causar dolor, hinchazón y/o infección.
Extraer (sacar) quirúrgicamente las muelas del juicio impactadas puede aliviar los síntomas.